¿Cómo combatir el síndrome del impostor?


El sindrome impostor es un fenómeno psicológico en el que una persona duda de sus propias habilidades y logros, incluso si tiene evidencia objetiva de su éxito.  Las personas con este síndrome tienden a percibirse como impostores o estafadores que han logrado engañar a otros haciéndoles creer que son más competentes de lo que realmente son.

Aquí hay un ejemplo concreto de una situación de síndrome del impostor en el trabajo:

  • Imaginemos que un empleado acaba de ser ascendido a un puesto de alta dirección en su empresa. Aunque tiene una excelente trayectoria profesional y fue elegida para este puesto por sus habilidades y experiencia, comienza a sentirse ansiosa y dudar de sus capacidades. Por lo tanto, cuestiona si está a la altura de sus nuevas responsabilidades.

Le preocupa no poder cumplir con las expectativas de sus superiores y compañeros, se parece a ellos y cree que pronto se darán cuenta de que no es tan competente como pensaba.

Como consecuencia, tratará de no pedir ayuda lo más que pueda, trabajará más horas para evitar cometer errores. Al final, es posible que crea que esto afecta su salud mental, su bienestar y su capacidad para trabajar.

Sintetizando, las personas que sufren de este trastorno temen ser catalogadas como impostoras y recibir una evaluación negativa. Este problema es comúnmente asociado con una baja autoestima, ansiedad, depresión y una mentalidad excesivamente metódica.

El síndrome del impostor es una sensación de duda y miedo persistente de que no mereces tus logros o posiciones, y que en cualquier momento serás expuesto como un fraude. Puede ser una experiencia desafiante, pero hay varias estrategias que puedes utilizar para combatirlo:

  1. Reconoce y acepta tus logros: A menudo, las personas con síndrome del impostor minimizan sus éxitos y atribuyen su éxito a la suerte o a circunstancias externas. Es importante reconocer tus logros y darte crédito por ellos. Mantén un registro de tus éxitos y revísalos regularmente para recordarte a ti mismo tus capacidades.
  2. Habla sobre tus sentimientos: Comparte tus sentimientos de síndrome del impostor con personas de confianza, como amigos, familiares o mentores. Discutir tus preocupaciones con otros puede ayudarte a obtener perspectivas diferentes y a darte cuenta de que no estás solo. A menudo descubrirás que muchas personas exitosas también han experimentado estos sentimientos en algún momento de sus vidas.
  3. No te compares con los demás: Evita compararte constantemente con los demás, ya que esto solo aumentará tus sentimientos de inseguridad. Recuerda que cada persona tiene su propio camino y sus propias fortalezas. En lugar de compararte, concéntrate en tu propio crecimiento personal y en cómo puedes mejorar tus habilidades.
  4. Aprende a aceptar críticas y fracasos: Todos cometemos errores y enfrentamos críticas en algún momento. Aprende a ver los fracasos como oportunidades de aprendizaje en lugar de confirmaciones de tu incompetencia. Utiliza las críticas constructivas para mejorar tus habilidades y sé amable contigo mismo en el proceso.
  5. Reemplaza pensamientos negativos por pensamientos realistas: Reconoce y desafía los pensamientos negativos y distorsionados que alimentan tu síndrome del impostor. Cuestiona la evidencia detrás de esos pensamientos y reemplázalos con afirmaciones realistas y positivas sobre tus habilidades y logros.
  6. Busca apoyo profesional si es necesario: Si tus sentimientos de síndrome del impostor son abrumadores o interfieren significativamente con tu bienestar y funcionamiento, considera buscar apoyo de un profesional de la salud mental. Un terapeuta o consejero puede ayudarte a explorar más a fondo tus pensamientos y emociones, y brindarte estrategias adicionales para superar el síndrome del impostor.

Recuerda que superar el síndrome del impostor lleva tiempo y esfuerzo. Sé paciente contigo mismo y reconoce que mereces tus logros y oportunidades.

Ultimas Entradas Publicadas

Todo lo que necesitas saber sobre el agotamiento

En Francia, la cantidad de quemas ha crecido de manera significativa en los últimos años. Para el año 2021, se ...

¿Por qué tomar una capacitación certificada para volver a calificar?

Destinado a personas activas, el Certificado de entrenamiento ocurre por cortos periodos de tiempo. De hecho, la mayoría de las ...

Aprende a manejar el estrés durante una entrevista de trabajo

#2 Acepta que es normal estar nervioso por una entrevista de trabajo El estrés afecta a todos, y sí, incluso ...

Los 6 trabajos más inusuales para el reciclaje profesional

ocupación de piloto de dronesAlguna vez considerado un simple pasatiempo, está comenzando a democratizarse y se está convirtiendo en una ...

¿Cómo iniciar un reciclaje profesional con tranquilidad, sin pérdida de salario?

El plan de desarrollo de habilidades le permite adquirir las habilidades necesarias para el reciclaje, esta vez con el apoyo ...

Renuncia-reciclaje para iniciar con tranquilidad el reciclaje profesional

Después de que se haya corroborado el expediente, el demandante de empleo tiene un lapso de 6 meses para inscribirse ...

mayor acceso a la reconversión profesional

Desde 2015, C2P permite que los empleados que se encuentran expuestos a factores de riesgo profesional puedan ganar "puntos" que, ...

La semana laboral de 4 días: ¿pros o contras?

La mayoría de los empleados creen que disfrutar de un día libre más como parte de una semana de 4 ...

Carga mental, ¿un doble castigo para las mujeres?

En la actualidad la carga mental en las mujeres es muy comun ya que suelen hacer muchas tareas en casa ...

Las 7 profesiones más populares en 2023

La enfermería es un profesional sanitario que tiene como misión cuidar la salud física y mental de las personas. Puede ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *